Dr. Mario Enrique Rodríguez García
marioga@fata.unam.mx
Principales proyectos que actualmente se realizan en este laboratorio:
Dra. Miriam Estevez Gonzalez
miries@fata.unam.mx
Adicionalmente, en el laboratorio se desarrollan materiales con nanoestructura y morfologías controladas, diseñadas a la medida, dependiendo de la aplicación que se les quiera dar.
Como ejemplo de estos materiales, están:
Se han desarrollado materiales mesoporosos y nanoestructurados, con determinadas estructuras para diferentes aplicaciones.
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
Dr. Pedro Salas Castillo
psalas@fata.unam.mx
Así mismo se caracterizan recubrimientos y sistemas de protección frente a la corrosión y a la bioincrustación; para esto se están aplicando nanomateriales para mejorar las propiedades de los recubrimientos. Las mediciones del comportamiento de los materiales frente a la corrosión y a la bioincrustación se llevan a cabo mediante técnicas electroquímicas de evolución del potencial de corrosión, impedancia electroquímica o polarización anódica. Se evalúa los materiales, así como de sus recubrimientos tanto en atmósferas generadas artificialmente como en ambiente marino.
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
Dr. Rodrigo Esparza Muñoz
resparza@fata.unam.mx
Se utiliza, como algoritmo de cálculo para hacer el análisis de los datos, el Método de Mínimos Cuadrados No-Negativos (NNLS por sus siglas en inglés).
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
Dr. Rogelio Rodríguez Talavera
rogelior@fata.unam.mx
Se utiliza, como algoritmo de cálculo para hacer el análisis de los datos, el Método de Mínimos Cuadrados No-Negativos (NNLS por sus siglas en inglés).
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
Dr Rafael Quintero Torre
Algunos de los proyectos que se desarrollan en nuestro laboratorio son:
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
Dra. Luz María López Marín
lmlm@unam.mx
Actualmente se realiza investigación básica y aplicada en los siguientes campos:
Por tratarse de proyectos multidisciplinarios, se requiere de la estrecha colaboración entre físicos, biólogos, biomédicos, químicos, ingenieros, veterinarios, odontólogos y médicos de diferentes especialidades. La mayoría de los proyectos se realizan en colaboración con alumnos y académicos de otros laboratorios del CFATA, de otros centros o institutos de investigación de la UNAM, así como de universidades nacionales y extranjeras. Paralelamente al trabajo de investigación y a la formación de estudiantes de diferentes carreras y niveles, se capacita a médicos y fisioterapeutas. Finalmente cabe mencionar la creciente participación en comités internacionales para la regulación del uso de ondas de choque en medicina.
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
Dr. Achim Loske Mehling
loske@fata.unam.mx
En este laboratorio se realizan experimentos de estabilidad de láseres sintonizables pulsados.
Algunas de las aportaciones más importantes del laboratorio han sido:
En nuestro laboratorio es posible caracterizar materiales por métodos electroquímicos. Se ha estudiado principalmente el óxido de titanio, material nanoestructurado y la obtención de metales por diversos métodos (electroless, substitución y electrodepósito), por medio de curvas de espectroscopía de impedancias y cíclicas de voltaje.
Además, se realizan experimentos de dinámica no lineal, mediante la caracterización de interfaces metal-electrolito y el análisis de manera sistemática de la oxidación de metales válvula (interfaces altamente no lineales).
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
Dr. Rafael Quintero Torres
rquintero@unam.mx
El principal objetivo de este laboratorio es desarrollar nuevos materiales en forma de capa delgada, con grosores que van desde los 100 nm hasta decenas de micras.
Para lograr esto, cuenta con un equipo de tecnología de punta que permite producir películas delgadas de materiales cerámicos a base de óxidos metálicos a partir de precursores líquidos.
El equipo emplea la técnica de Depósito Químico en Fase Vapor (CVD, por sus siglas en inglés) e inyecta el precursor mediante pulsos.
Algunos recubrimientos obtenidos son:
En la actualidad se realizan experimentos con películas de cobalto, a fin de utilizarlas como soporte para formar monocapas de grafeno.
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
Dr. Luis Miguel Apátiga Castro
apatiga@unam.mx
Este laborario está enfocado en la implementación de estrategias enmarcadas en los principios de la química verde para sintetizar polímeros y materiales poliméricos biocompatibles y biodegradables. Esto es posible gracias al uso de procesos químicos en medios sustentables basados en disolventes eutécticos profundos (Deep eutectic solvents, DESs).
A través de la aplicación de DESs como disolventes sustentables, es posible valorizar biomasa e integrar biopolímeros y nanopartículas en nanocompósitos bioinspirados, jerárquicos y macroporosos. Estos materiales se aplican en áreas tales como ingeniería de tejidos, en la fabricación de la próxima generación de dispositivos flexibles y en procesos de filtración y separación selectiva.
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
Dr. Josué David Mota Morales
jmota@fata.unam.mx
Este laboratorio está enfocado en la investigación de las propiedades ópticas, térmicas y eléctricas de materiales metálicos y semiconductores a través de sistemas de fotoluminiscencia a baja temperatura y sistemas de absorción fotoacústica diferencial, con lo cual es posible realizar estudios in situ del crecimiento de materiales porosos, con aplicaciones en celdas solares y en materiales fotoemisores.
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
Dr. Mario Enrique Rodríguez García
marioga@fata.unam.mx
En este laboratorio se sintetizan nanopartículas (NPs) de polímeros orgánicos y NPs inorgánicas.
Las primeras se obtienen mediante polimerizaciones en medios dispersos acuosos, principalmente por polimerización en emulsión. En este conjunto de técnicas la polimerización se efectúa principalmente vía radicales libres, por lo que además del control de la distribución tamaño de partícula, permite también controlar la microestructura.
De esta manera se pueden sintetizar NPs con características adhoc para diversas aplicaciones como en pinturas, recubrimientos y adhesivos base agua, aplicaciones biomédicas, etc.
Con respecto a la síntesis de NPs inorgánicas, se obtienen materiales con características fotovoltaicas del tipo Cu 2 -II-IV-(S,Se) 4 para la realización de celdas solares de películas delgadas.
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
Dr. Jorge Herrera Ordoñez
jherrera@fata.unam.mx
Nuestro laboratorio se enfoca principalmente en estas actividades:
El laboratorio brinda apoyo en la medición de propiedades mecánicas y en determinar la correlación de propiedades acústicas en maderas con sus propiedades anatómicas.
Como parte de sus investigaciones, es posible estudiar la influencia del clima en las propiedades acústicas de las guitarras. Actualmente estamos trabajando en materiales que intentan simular casos con módulo de Poisson negativo.
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
Dr. Miguel de Icaza Herrera
icaza@fata.unam.mx
En este laboratorio se realiza investigación y desarrollo tecnológico en el área de instrumentación electrónica avanzada, aplicada a la caracterización, análisis y procesamiento de materiales.
Se llevan a cabo mediciones eléctricas y pruebas a distintos materiales, sensores de tipo electromagnético, piezoeléctrico, bioeléctricos etc., con instrumentos e interfaces digitales de alta resolución.
Se desarrollan modelos del comportamiento eléctrico y dieléctrico de esos materiales, basados en pruebas de conductividad iónica y electrónica, así como de impedancia eléctrica y electroquímica a distintas frecuencias, los cuales han sido aplicados a la investigación de materiales piezoeléctricos y celdas solares orgánicas.
Así mismo, se diseñan algoritmos de control tradicional e inteligente que son implementados en dispositivos electrónicos programables para el procesamiento y registro de datos de sistemas mecatrónicos de impresión 3D, sistemas de procesamiento automatizado de materiales y de instrumentos biomédicos.
Actualmente se han desarrollado prototipos experimentales aplicados en áreas de la salud:
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
Dr. Domingo Rangel Miranda
ranged@fata.unam.mx
En el laboratorio de biofotónica se estudia y explota la interacción de la luz con material biológico. Este es un espacio interdisciplinario donde confluyen óptica y fotónica, biología celular e ingeniería.
El laboratorio está dedicado a desarrollar experimentación novedosa tanto para investigaciones propias en el área de la biología celular con aplicaciones biomédicas, como para establecer colaboraciones con otros grupos de investigación.
Ejemplos de proyectos:
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
Dr. Remy Avila Foucat
remy@fata.unam.mx
En este laboratorio se desarrollan nanomateriales para aplicaciones biomédicas, con especial interés en biosensores, detección y tratamiento de enfermedades, así como la evaluación de sus interacciones con diversas interfaces biológicas.
Nuestras actividades cotidianas implican el diseño de nuevos materiales funcionales, la planeación y ejecución de métodos de síntesis para su fabricación, la caracterización química, espectroscópica y estructural, y la evaluación de su actividad en sistemas fisiológicamente relevantes que incluyen desde macromoléculas hasta organismos superiores.
Algunos proyectos en desarrollo son los siguientes:
Si deseas participar en alguno de estos proyectos, no dudes en contactar al responsable del laboratorio.
Dr. Gonzalo Ramírez García
gonzalo.ramirez@fata.unam.mx
Las principales actividades de investigación que se desarrollan en este laboratorio están enfocadas a la síntesis, estudio de los fenómenos de recombinación y aplicación de materiales 2D en dispositivos eléctricos y optoelectrónicos.
Hacemos uso de la técnica de depósito químico en fase de vapor (CVD) para sintetizar semiconductores 2D incluyendo la síntesis de heteroestructuras tipo Van der Walls (axiales y verticales). Asimismo, estudiamos los procesos excitónicos de estas heteroestructuras mediante fotoluminiscencia. Finalmente, basados en las propiedades estructurales y ópticas, diseñamos y fabricamos micro-dispositivos con aplicaciones optoelectrónicas.
Algunos de los proyectos en curso que se desarrollan en el laboratorio son:
En colaboración con instituciones nacionales e internacionales:
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
Dr. Andrés de Luna Bugallo
aluna@fata.unam.mx
En el laboratorio de inteligencia artificial desarrollamos algoritmos de aprendizaje automático para el reconocimiento de patrones y la creación de modelos predictivos. Estos algoritmos poseen aplicaciones en campos tan diversos como la medicina, química, ingeniería y física. Su utilidad se extiende desde la segmentación de imágenes médicas hasta la estimación de propiedades físicas de nanomateriales a partir de pruebas no invasivas.
Nuestras investigaciones están intrínsecamente vinculadas a la concepción y ejecución de algoritmos avanzados para enfrentar desafíos de naturaleza compleja. Sin embargo, también buscamos la implementación práctica de nuestros algoritmos en aplicaciones móviles y dispositivos electrónicos portables de propósito especial.
Algunos de nuestros proyectos son:
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
Dr. Mario Alan Quiroz Juárez
maqj@fata.unam.mx
En general, estudiamos fenómenos facilitados por materiales nanofotónicos y les damos innovadoras aplicaciones analíticas. Haciendo esto, desarrollamos (bio)sensores vestibles, fáciles de usar o que operan en el punto de atención, particularmente para facilitar el cuidado de la salud y protección del medio ambiente
En general estamos interesados en las siguientes temáticas: biofotónica, biosensores, ciencias de la medición, materiales ópticamente activos, nanoplasmónica, materiales 2D, dispositivos vestibles, materiales inteligentes, tecnologías verdes, nanocompuestos y diagnóstico in vitro, entre otros.
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
Dr. Eden Morales Narváez
eden@fata.unam.mx
En este laboratorio estudiamos la interacción de la luz con la materia para obtener información detallada sobre sus propiedades físicas, químicas y estructurales. Utilizamos técnicas ópticas avanzadas para analizar materiales en diferentes escalas, desde nanomateriales hasta sistemas biológicos, con el objetivo de desarrollar aplicaciones innovadoras en investigación científica, control de calidad y monitoreo ambiental.
Nuestro trabajo incluye el desarrollo y optimización de métodos espectroscópicos para la detección, caracterización y cuantificación de compuestos y materiales, así como la implementación de sistemas de medición precisos y no invasivos.
En general, estamos interesados en las siguientes temáticas: espectroscopía Raman, espectroscopía de absorción y emisión, espectroscopía de fluorescencia, materiales fotónicos, caracterización óptica de materiales 2D, bioespectroscopía, sensado remoto, monitoreo ambiental y aplicaciones en biomedicina, entre otras.
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
En este laboratorio estudiamos la estructura interna de materiales mediante técnicas de difracción de rayos X, lo que nos permite identificar su composición cristalina, fases presentes y parámetros estructurales con alta precisión. Aplicamos estas técnicas en la investigación de materiales metálicos, cerámicos, polímeros, compuestos y biológicos, tanto en su estado puro como en mezclas o recubrimientos.
Nuestro objetivo es comprender la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales para apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías, control de calidad industrial y estudios científicos avanzados.
En general, estamos interesados en las siguientes temáticas: caracterización cristalográfica, análisis de fases, determinación de tamaño de grano y tensiones residuales, difracción en polvo y monocristal, estudios de materiales nanoestructurados, identificación de compuestos desconocidos y seguimiento de reacciones in situ.
Si necesita más información de las actividades desarrolladas por este laboratorio, favor de ponerse en contacto con el responsable y con gusto atenderemos su solicitud.
En este laboratorio estudiamos la morfología, estructura y composición de materiales mediante técnicas de microscopía óptica y electrónica. Estas herramientas nos permiten observar y analizar características desde la escala micrométrica hasta la nanométrica, obteniendo información clave para la investigación científica, desarrollo de materiales y control de calidad.
En este laboratorio evaluamos el comportamiento y las propiedades mecánicas de materiales y componentes mediante ensayos normalizados. Nuestro objetivo es determinar cómo responden los materiales frente a diferentes tipos de esfuerzos, con el fin de garantizar su calidad, seguridad y desempeño en aplicaciones reales
Dr. Eric Mauricio Rivera Muñoz
Secretaría Académica
Teléfono: (+52) 442 238 1171
Ext. UNAM: 34171
Correo: sec-academica@fata.unam.mx
Jair Sánchez Godínez
Asistente de la Secretaría Académica
Teléfono: (+52) 442 238 1171
Ext. UNAM: 34172
Correo: jsanchezg@fata.unam.mx